|
||
CANCER: APUNTES ACERCA DE LA INMUNOTERAPIA PASIVA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Alberto L. Giles
Médico Lima, Perú “Si, Hay un mundo maravilloso, país de ensueño a invisibles ojos corporales cargados de codicia. De su aparente materia, ruin, tosca, obtendrán los elegidos el talismán que protege y el bálsamo que cura”. (“La patología de la verruga peruana” Prof. Daniel Mackehenie, Doctor Honoris Causa de la Academia Nacional de Medicina de Lima, Perú.) |
||
![]() |
||
CANCER: BREVES APUNTES A fines del siglo 18, Emil Behering consiguió la curación de conejillos de indias que habían sido inoculados con cultivos virulentos de bacilos de difteria mediante la aplicación de los “principios antibacterianos” contenidos en el suero sanguíneo de las ovejas convalecientes de dicha enfermedad. El éxito obtenido fué resonante. Le concedieron el premio Novel de Medicina.
En realidad no se trataba de una vacuna, se trataba mas bien del manejo de los principios antibacterianos llamados hoy anticuerpos B que junto con los linfocitos T forman el gran sistema inmune que defiende a los seres vivientes, pluricelulares, de las agresiones externas è internas, ocasionados por bacterias, hongos, y células cancerosas, etc. Este descubrimiento renovó la atención de los investigadores. Si la inmunidad humoral B, de Paul Eherlick estaba en el suero sanguíneo, la inmunidad celular T de Illia Mechnikov, tenía que estar entre los elementos figurados. Tenía que estar en el sistema leucocitario. Y los trabajos fueron tan lejos que llegaron hasta los transplantes de órganos. Desgraciadamente los resultados no fueron los esperados. En el curso del año 1941, cuando iba a terminar la fiebre amarilla selvática en la zona de Chanchamayo, Tarma, Perù, una chispa de inspiración nos recordó la antitoxina antidiftérica, el tratamiento con suero sanguíneo con animales experimentales, con resultados positivos. ¿Porqué no usar entonces sangre completa que se sabia que allí estaban los macrófagos y los micrófagos que tenían acción antivirulenta y antibacteriana, además de otras cualidades?. Y en la primera oportunidad a una enferma grave de fiebre amarilla selvática inoculamos 5cc de sangre total de convaleciente de fiebre amarilla selvática con un suceso semejante al obtenido por Behring en la difteria. ¡ La sangre completa del convaleciente también tenía propiedades curativas!. A partir de este hecho, ya se pudo pensar en un nuevo método biológico, para la lucha contra las enfermedades infecciosas, sin comprometer los tejidos vecinos. Tal la inmunoterapia pasiva específica y global que presentamos a continuación. |
|
|
|
||
![]() |
||
|
||
|